Factores que afectan a la velocidad enzimática
Factores que afectan a la velocidad enzimática
Las enzimas pueden presentar respuestas diferentes ante factores de concentración de substratos, también ante factores de temperatura y pH.
pH.
cada enzima actúa con normalidad debido a un rango óptimo de pH. Al ser de alguna forma alterado este rango de pH la enzima puede alentar su actividad o también puede provocar desnaturalización. Un ejemplo de esto es la desnaturalización de la pepsina a causa de un medio de acides o alcalinidad muy elevados.
imagen 1: incidencia del pH en la velocidad de la enzima.
fuente: https://www.pngwing.com/es/free-png-xosme
Temperatura.
Temperatura alta: El aumento de temperatura aumenta la velocidad de reacción de las enzimas hasta llegar a su punto máximo esto a una temperatura optima. Al sobrepasar esta temperatura la enzima comienza un proceso de desnaturalización, hasta quedar inactiva debido a las temperaturas extremadamente altas.
Temperatura baja: la reducción en la temperatura causa una desaceleración en la actividad enzimática, cuanto más baja sea la temperatura menor será la velocidad en la que realiza su actividad la enzima, a tal punto de detener su actividad por completó, lo cual se debe al decaimiento de la cinética molecular, al volver a su temperatura normal la actividad enzimática volverá a su normalidad.
Concentración de substrato.
Como respuesta al aumento de sustrato, las enzimas aumentan su velocidad de reacción hasta alcanzar su límite. El límite en la velocidad máxima de reacción de las enzimas, lo alcanza en el momento en el que todas las enzimas se adhieren. En este punto cualquier cantidad de sustrato que se agregue no tendrá ningún efecto en la velocidad de reacción ya que todas las enzimas estarán ocupadas.
Comentarios
Publicar un comentario